Es importante resaltar quela característica definitoria de este fenómeno es que emerge de las tendenciasdel momento y,
rosaretro así, cambia y se adapta constantemente, por lo que las personasde diferentes estilos se convierten en consumidores. La moda rápida es unmétodo de venta minorista que constantemente presenta nuevos inventariosdurante todo el año y tiene un precio mucho más bajo que las marcas de diseño yla alta costura. El mercado de la moda rápida tiene mucha competencia no sóloentre los minoristas sino también dentro de las empresas individuales, lo cuales un problema principal en la forma en que los grandes nombres de la industriacompiten entre sí y afectan a los trabajadores.,Además,se sabe que, en este modelo, cada minorista tiene diferentes redes que vinculanpartes de la empresa con el producto (cadena de suministro), por lo que eltiempo que tarda un producto en pasar por toda la cadena incluyendo el sercomprado se conoce como “tiempo de entrega”. Este concepto que es crucial parala moda rápida. El
fast fashiones untérmino y fenómeno reciente porque. antes sólo se podía obtener contenido dealta moda a un alto costo. Hoy en día, las tendencias están cambiandoconstantemente y los minoristas de moda rápida como Topshop, Forever 21, Gap,H&M y Zara son las más beneficiadas por la velocidad de su cadena desuministro.,Estasempresas afectan directa e indirectamente los Derechos Humanos y sucumplimiento como el caso del colapso de Rana Plaza en Daca, la capital deBangladesh en 2013. Se sabe quelos minoristas y las marcas mundiales a menudo eligen hacerse de la vista gorda ante las violaciones de losDerechos Humanos que ocurren en sus cadenas de suministro, ya que laexplotación de mano de obra barata se acepta como una práctica común en lospaíses en desarrollo. A pesar de que los niveles de pobreza se han reducido enmuchas partes del mundo, pero éste se está volviendo cada vez más desigual. Según lo declarado por la Organización Mundial de Comercio (OMC) de ese año:“Hoy en día, la ropa y los textiles se encuentran entre las industrias másgrandes con exportaciones totales de $766 mil millones en 2013. La industriaaumentó en un 8 por ciento en 2013, que es cuatro veces mayor que elcrecimiento promedio de las exportaciones mundiales” (OMC 2014, 58). Y, en 2013, entre las veinte personas más ricas delmundo estaban los líderes de la dos grandes marcas de moda: el presidentefundador de Inditex, Amancio Ortega, con un patrimonio neto de $ 64 milmillones y el principal accionista de H&M, Stefan Persson, con $ 34,4 milmillones (Forbes 2014).,Debemosrecordar que las empresas están obligadas a respetar los Derechos Humanos, debidoa ciertas reglas establecidas por la comunidad internacional: “La responsabilidadde respetar los Derechos Humanos es un estándar global de conducta esperadapara todas las empresas comerciales dondequiera que operen (…) Las empresascomerciales pueden asumir otros compromisos o actividades para apoyar ypromover los Derechos Humanos, que pueden contribuir al disfrute de losderechos. Pero esto no compensa la falta de respeto de los Derechos Humanos entodas sus operaciones.” (Naciones Unidas, 2011, p. 13).” Los Derechos Humanosson un área que toda empresa debe tener en cuenta para sus operaciones, no sólopor la regulación internacional, sino también por mantener el apoyo y laaprobación de la población. ,Hace una década, Bangladesh se había convertido enel segundo mayor exportador de prendas de vestir del mundo como resultado delas políticas comerciales liberalizadas que atrajeron la inversión extranjera agran escala. La creciente industria ha proporcionado al país el capitalnecesario para frenar las tasas de pobreza angustiantes al dar empleo amillones de mujeres jóvenes de zonas rurales, mientras que los minoristasinternacionales de indumentaria han obtenido acceso a mano de obra barata ypoco calificada, prácticamente ilimitada, ideal para la producción rápida de artículosde moda. Sin embargo, es una consecuencia poco sorprendente que muchos DerechosHumanos fundamentales, reconocidos tanto en el Derecho Internacional de losDerechos Humanos como establecidos en la legislación nacional de Bangladesh, sehayan aplicado de manera inadecuada para no interferir con la industriaenormemente rentable.,En ese entonces, Bangladesh era el octavo país máspoblado del mundo con una población estimada de 162 millones de personas. El PIB
percápitade fue de $ 2,948 en 2013, el segundo más bajo en el sur de Asiadespués de Nepal y un poco más alto que muchos países en el Áfricasubsahariana. Aproximadamente el 31.5% de sus poblaciones vivía por debajo delumbral de pobreza con $1.25 dólares al día. Y alrededor del 41% de la poblaciónde 15 años y más eran analfabetos (Banco Mundial 2013). No obstante, como paísindependiente, Bangladesh tenía sólo cuatro décadas. Inicialmente, fueuna de las adquisiciones clave del Imperio Británico a mediados del siglo dieciocho,luego de lo cual fue anexado al nuevo país de Pakistán en 1947. Su exclusiónpolítica y financiera del centro del país en Occidente creó un sensación dedesigualdad y extrañamiento, que condujo a una guerra de liberación en 1971 quese ganó con la India como aliada. El nuevo país era muy pobre e inestable, yuna hambruna a nivel nacional en 1974 fue exacerbada por una inundación quemató a 1,5 millones de personas y empeoró la crisis ya existente (Lewis 2011,73-74)., Además, enel Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional de2014, Bangladesh fue clasificado como el 145º país más corrupto del total de175. En la publicación del informe, el presidente de TransparenciaInternacional, José Ugaz, explicó cómo los gobiernos de las economías de rápidocrecimiento que se niegan a ser transparente y tolerar la corrupción,construyen una cultura de impunidad en la que prospera la corrupción.(Transparencia 2014).,Aunque Bangladesh ha establecido algunas leyescomparables a las normas internacionales, la aplicación es generalmente débildebido a la mala gobernanza y la corrupción. La corrupción es más común en elsistema judicial del país, aunque es frecuente en muchos sectores, como laeducación y el servicio de salud. (Transparencia 2012, 2, 6-7), La industria de la confección en Bangladesh habíacrecido hasta convertirse en la columna vertebral de la economía del país. Aprincipios de la década de 1980, las exportaciones en la industria eran de 31.5 millones, lo que representaba el 4% delas exportaciones totales de Bangladesh. Luego empleó aproximadamente a 150 millones de personas. Entre2013 y 2014, la industria de la confección exportaba casi $ 24.5 mil millones,lo que representaba más del 80% de los ingresos de exportación del país yemplea a más de 4 millones de trabajadores. Alrededor del 60% de estasexportaciones iban a la Unión Europea, el 21% a los Estados Unidos y el 4% aCanadá (BGMEA 2015).,El accidente de Rana Plaza, así como el incidente delincendio de Tazreen, fueron dos eventos que tuvieron lugar en Bangladesh, y másespecíficamente en las fábricas de ropa, el edificio llamado Rana Plaza fue de nuevepisos y empleó a unas cinco mil personas,. Los primeros tres pisos del edificiocontenían alrededor de 300 tiendas y el banco, y las cinco fábricas estaban enlos pisos superiores, y el noveno piso estaba en construcción. Estas fábricashabían estado fabricando ropa para 28 minoristas de Canadá, Italia, Irlanda,España, el Reino Unido y los Estados Unidos. El edificio era propiedad de SohelRana, uno de los principales miembros del partido político gobernante deBangladesh: la Liga Awami (BDnews24, 2013). El edificio se derrumbó el 24 deabril de 2013, con una tasa de mortalidad de 1,129 vidas y aproximadamente 2,512heridos (Alam y Hossain, 2013; Butler, 2013). A las pocas horas del colapso,las Naciones Unidas ofrecieron enviar equipos expertos de rescate con perros,cámaras y otros equipos al sitio, pero esta oferta fue rechazada por lasautoridades gubernamentales. También se rechazaron ofertas similares deasistencia internacional de búsqueda y rescate, incluida una oferta formal paraenviar un equipo de especialistas de Gran Bretaña (Nelson, 2013). Aunque losrescatistas locales proporcionaron comida, agua y oxígeno a los atrapados ehicieron todo lo posible para rescatarlos; la lenta velocidad de la operaciónde rescate debido a la falta de capacitación, herramientas y equipos necesariosempeoró las condiciones. Los familiares de las víctimas expresaron su enojo porla baja velocidad e intentaron participar en la operación de rescate quitandolos escombros con sus propias manos.,El público en general y las diferentes organizaciones respondieron yaportaron efectivo, alimentos, medicamentos y equipos, de acuerdo con sucapacidad (Mustafa, 2013). Por otro lado, el incendio de Tazreen FashionsLimited tuvo lugar en una fábrica establecida en 2010, la cual empleba a 1,500trabajadores. El 24 de noviembre de 2012, se produjo un incendio en la fábricamientras se verificó su funcionamiento. A pesar de que el número total depersonas que murieron y resultaron heridas no puede estar en los informesinconsistentes de los periodistas y los medios de comunicación, losinvestigadores estimaron que fueron de 111 a 124 muertes y de 200 a 300personas heridas (Ahmed, 2012; Bergman y Rashid, 2012; AMRC – Asia MonitorResource Center, 2013; Ross, 2013; Zaman et al., 2013; BBC, 2013)., Después de estos eventos, se abrieron los casos y la investigación de lasdiversas violaciones de derechos humanos de las personas que trabajan en estasfábricas. En primer lugar, los derechos fundamentales del trabajador, que tienederecho a la libertad de asociación, en otras palabras, los trabajadores deestas fábricas no tenían un seguro en el que pudieran confiar, y las grandesmarcas, incluido Inditex, no tenían la responsabilidad legal de estar obligadosa pagar por su atención médica.,Los sindicatos lo llamaron un “homicidio industrial masivo”. El enojo que causó el evento obligó a las marcas yminoristas a actuar. La lista completa de empresas que adquirían ropa deledificio sigue sin estar clara, pero anteriormente había incluido a Primark,Matalan y otras. Aproximadamente 250 empresas firmaron dos iniciativas, elAcuerdo sobre seguridad contra incendios y edificios en Bangladesh y la Alianzapara la seguridad de los trabajadores, que es menos restrictiva. Ambos fuerondiseñados para mejorar la seguridad drásticamente en más de 2,000 quesuministran a marcas occidentales..,Sin embargo, el progreso es menos notorio para la mano de obra. Hasta hoy,miles de trabajadores más siguen trabajando entalleres de subcontratación. Se desconoce cuántas personas emplean estostalleres y en qué condiciones. La actividad sindical, que aumentó en los tresaños posteriores a Rana Plaza, se está desacelerando. El año pasado, el númerode nuevos sindicatos registrados cayó a los niveles más bajos desde antes deldesastre.,Estostrabajadores han luchado por aumentos en el salario mínimo legal de su país, y ennoviembre de 2013, el gobierno votó paraaumentar el salario mínimo mensual en la industria de la confección: de 3,000takas ($35 dólares aproximadamente) a 5,300 ($63 USD). Sin embargo, como lainflación fue del 7.5% en 2013, el aumento salarial ha sido de hecho menor entérminos reales debido a un aumento en los costos de vida. Bangladesh sigueocupando uno de los lugares principales entre los países con menor salariomínimo.,Inicialmente, el incendio de la Fábrica Tazreen había sido la promesa de un cambio debido a que el gobierno hizo responsables a los culpables del accidente. Después de catorce meses sin pasar por el proceso legal, en febrero del año 2014, el propietario de la fábrica, Delwar Hossain, fue detenido y acusado de muerte por negligencia de las víctimas. Sin embargo, en agosto del mismo año, 1,600 de sus trabajadores de la fábrica lo liberaron bajo fianza debido a una huelga de hambre porque no se les había pagado. En el caso de Rana Plaza, doce personas fueron arrestadas después del accidente, incluidos 2 de los propietarios de la fábrica y 2 ingenieros.
Para 2015 todos los implicados habían sido liberados bajo fianza, excepto el propietario del edificio Sohel Rana (Benar News, 2015).
EP,Referencias
Tendencias de Temporada Fast fashion: el caso de Bangladesh
版权声明:转载时请以链接形式注明文章出处。