Sostenibilidad en Moda Cómo nuestra salud mental se puede ver afectada por las tallas de ropa

admin

Redes sociales como TikTok o Instagram son la fuente por excelencia a día de hoy para
buscar formas de encajar en determinada talla,camisetaBrandyMelville recetas o fórmulas milagrosas para conseguir encajar en una talla determinada. “Se proponen muchas cosas que desde el desconocimiento pueden llegar a causar mucho daño”, asegura Ramírez, haciendo referencia a la demonización de alimentos o a determinadas dietas que prometen ser el secreto de una fácil y rápida pérdida de peso sin ningún fundamento. “Las personas tienden a seguir los consejos sobre nutrición que comparten algunos
celebrities opersonas no expertas en ello, aunque eso implique no comer apenas o hacerlo de forma muy extremista”, cuenta la nutricionista.,Seguir consejos desinformados, en casos extremos, puede llegar a ser uno de los detonantes de los trastornos de la conducta alimentaria. La psicóloga experta en estas enfermedades incide en que “una persona que maltrata o daña su cuerpo de manera más o menos consciente lo que quiere realmente
no es bajar de pesoo encajar en una talla concreta, sino
buscar sentirse bien, esa seguridad de encajar y ser aceptada dentro del canon”.,“El activismo contra la gordofobia y desmontar la cultura de la dieta es lo que más está ayudando a visibilizar formas sanas de relacionarnos con nuestro cuerpo”, asegura la experta en nutrición. Una visión real, sin autoexigencia o perfeccionismo. Movimientos como el
body-positiveo el
body-neutralityy las redes sociales tienen un papel esencial a la hora de desmontar los estereotipos asociados a las tallas de ropa y a determinados tipos de cuerpo. Tal y como explica la psicóloga, el concepto
body-positivenació con la intención de recordar que
las personas son más que un cuerpo, un número en la báscula o una determinada talla. Por su parte, el
body-neutralityes un discruso que promueve lucir sin tapujos la celulitis y otros (no) defectos femeninos como algo totalmente normal y natural. En definitiva, una perspectiva neutral ante el cuerpo femenino.,Que cada vez veamos más caras conocidas en desfiles de moda, películas, series o
celebritiesen general
alejadas del canon de belleza establecidoes otro de los pasos en favor del reconocimiento de todo tipo de tallas. “Perfiles no estereotipados ayudan mucho de manera inconsciente a sus seguidores”, asegura la creadora de contenido. “Al colgar fotos mías, solo por el hecho de no usar una talla 36, recibo muchísimos mensajes de chicas a las que he ayudado en su confianza”, reconoce. Y es que, según estudios realizados por
Dove,
el 38% de las jóvenes afirma no poder estar a la altura de los estándares de belleza que proyectan las influencersen sus redes sociales.,Podemos ser plenamente conscientes de que las tallas varían según las tiendas, que la cuestión del peso es multifactorial y que los ideales de belleza muchas veces no son un reflejo de la realidad, pero lo primordial es poner estas ideas a funcionar en nuestro cerebro y acciones diarias. Ana Morales nos advierte que es todo
cuestión de hacer un cambio en nuestra narrativa interna: “Es vital desarrollar una relación de respeto y aprecio por nuestro cuerpo, entendiendo que la diversidad es riqueza y que nuestra valía va más allá de cualquier medida”.

标签: